¿EN QUÉ CONSISTE ESTE PROGRAMA SUPERIOR?
Desarrollar habilidades prácticas dentro del mundo digital y el Big Data en tiempos de crisis en el entorno político, en las campañas políticas y en la administración pública; teniendo en cuenta los diferentes procesos de la investigación, análisis, estrategia, generación del mensaje y herramientas para impactar en redes sociales.
Desarrollo de habilidades en:
- Detectar, recolectar e interpretar el big data para campañas políticas y la administración pública.
- Conocer e identificar los distintos sistemas de monitoreo de alto impacto, así como lainterpretación de los datos.
- La importancia de la investigación, el análisis y estrategia de mensaje en el plan digital.
- La operación del cuarto operativo digital.
CONTENIDO
- Recolección e interpretación del big data en campañas políticas.
- El modelo del marketing político en digital.
- La importancia de los contenidos en la estrategia digital.
- La importancia de Facebook y microsegmentación en campañas políticas.
- Instagram, Twitter y WhatsApp en campañas políticas.
- Sistemas de monitoreo de alto impacto en digital.
- La integración y operación del cuarto operativo digital.
- Apps en política.
ESPECIALISTAS

Jorge Camarillo Govea
Socio fundador y director general de Business Thinking, actualmente, es consultor, estratega y académico en temas de comunicación y marketing político en redes sociales tanto en política como en el sector privado, en México, Centro y Sudamérica.
Ganador de 6 premios Reed Latino en 2017, 2018 y 2019, uno de ellos como mejor firma de comunicación digital. Coautor del libro “Las campañas políticas y gobiernos en las redes sociales, cuarto de guerra 2.0.

Armando León
Socio fundador y director de desarrollo de negocios de Business Thinking, actualmente, es consultor, estratega y académico en temas de comunicación y marketing político en redes sociales tanto en política como en el sector privado, en México, Centro y Sudamérica.
Ganador de 6 premios Reed Latino en 2017, 2018 y 2019, uno de ellos como mejor firma de comunicación digital.
Coautor del libro “Las campañas políticas y gobiernos en las redes sociales, cuarto de guerra 2.0.

David de la Cruz
Colombiano – Venezolano, 10 años de experiencia con equipos multidisciplinarios de tecnología política.
Se ha especializado en #TecnoPolítica creando herramientas digitales para movilizar electores y ganar elecciones. A lo largo de su experiencia ha trabajado en gobierno electrónico y procesos de elección en México, Colombia, Ecuador, Brasil y Venezuela; aterrizando el plan general de campañas en la construcción de estructura electoral, Día D, y herramientas automatizadas para la comunicación con los ciudadanos.
¿POR QUÉ ELEGIR ESTE PROGRAMA?
Modalidad 100% virtual con acceso a material exclusivo de los especialistas.
Clase personalizada en vivo con el especialista. Es un programa semiautomizado.
E-campus: todo lo que pueda necesitar estará en un mismo lugar: clases grabadas, presentaciones de los docentes, compañeros, chats, foros y toda la programación.
Programa avalado por una institución de los Estados Unidos de América.
PROCESO DE ADMISIÓN
Completar el FORMULARIO DE CONTACTO en línea: www.centropolitico.org
Proceder a realizar la matrícula mediante el pago virtual del programa: $50 USD PAGA AQUÍ
Una vez verificada la matrícula será enviado el usuario y contraseña de la plataforma, así mismo se le indicará la hora y fecha asignada para la clase vivo.
Una vez finalizado el programa será enviada la certificación digital a cada participante.