¿En que consiste este Programa Superior?
La Comunicación política tiene una influencia determinante en la sociedad en la que vivimos. En los últimos años el crecimiento de la comunicación global por medio de las redes sociales ha modificado la manera en la que vivimos, la forma en la que se hacen negocios y también la forma en la que se contacta a los electores. Hoy es necesario dominar todos los ámbitos de una comunicación política globalizada que cada día acerca más a los electores y ciudadanos a sus candidatos y gobernantes.
Objetivo
Capacitar a profesionales en las áreas claves del manejo de las Nuevas Tecnologías de Comunicación que permitan llevar los mensajes de campaña de forma adecuada a través del dominio de las herramientas de las que se disponen durante las campañas y desde la función de gobierno.
Temas
- Contacto directo en las campañas
- Las redes Sociales y su uso en la Política Moderna
- Construcción y Manejo de Bases de datos
- El Internet en las campañas – Internet y Política
- E-goverment
- Las aplicaciones digitales
- Mapeo Político Electoral
FACULTY
Nuestros especialistas y docentes a nivel mundial son altamente calificados, reconocidos en el campo laboral por su experticia en la materia y proyectos realizados de tipo académico y laboral.

Sergio Zaragoza
Ingeniero Industrial y de Sistemas por el Tec. Monterrey y postgraduado en Ingeniería Económica y Financiera por la Universidad de La Salle.

Armando León
Lic. en Derecho por la U. Iberomaericana (UIA), Máster en Economía y Políticas Públicas por el Instituto Ortega y Gasset, con estudios en Marketing Estratégico del ITAM.

Jorge Camarillo
Socio fundador y director general de Business Thinking, Consultor, estratega y académico en temas de comunicación y marketing político en redes sociales.

Verónica Ruiz del Vizo
Especialista en diseño y ejecución de campañas de marketing digital para marcas mundiales (como Pepsi o DIAGEO) en Latinoamérica y USA.

Eugeni Córcoles
Lic. en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona 2004-2009 y Máster de Marketing Político y Comunicación Pública por la UAB.

David de la Cruz
Especialista en Tecno-Política y creador de herramientas digitales para movilizar electores.

Diego Camacho
Actualmente coordina al equipo comercial en la Región Andina y Caribe en Google Ads con el objetivo de ayudar a las compañías y emprendimientos a crecer su negocio.

Luis Carlos Díaz
Recurrentemente dicta charlas y cursos sobre Web 2.0, Redes sociales, Ciberactivismo, Infociudadanía, Política 2.0, Advocacy, TICs para periodistas y
ONG’s.

Maria Eugenia Mendoza
Lic. en Derecho, Especialista en Análisis y Comunicación política con experiencia en creación de políticas públicas, operación, difusión y posicionamiento de programas en el sector público.
¿POR QUÉ ELEGIR ESTE PROGRAMA?
Modalidad 100% virtual con acceso a material exclusivo.
Clases personalizadas en vivo. (No es un programa automatizado).
Programa avalado por 3 instituciones (de Estados Unidos de América y España) en un mismo certificado..
Este programa puede ser homologado como uno de los 9 módulos del Máster en Marketing
Político (UAB- Centro Político).
E-campus: todo lo que pueda necesitar estará en un mismo lugar: clases grabadas, presentaciones de los docentes, compañeros, chats, foros y toda la programación.
La UAB está entre las 200 mejores Universidades del mundo y es la segunda mejor de España. (The Wur 2020 y U-Ranking 2019)..
PROCESO DE ADMISIÓN
Completar el formulario de Contacto en línea.
El aspirante será contactado para aclarar dudas e indicarle los pasos a seguir para la inscripción o acceso a becas.
Enviar la documentación requerida por el personal.
Proceder a realizar la matricula mediante pago virtual o transferencia bancaria.
Valor de la matrícula:
$1500 USD.
Una vez verificada la documentación y matricula se le enviará el usuario y contraseña del E-campus, además la programación de las clases a las que debe asistir.