Interacción, masificación, accesibilidad y la simplificación de mensajes son elementos clave para comprender la comunicación en redes, la cual influye…
cómo ganar elecciones
Hacer referencia a las elecciones presidenciales de Estados Unidos es fundamental no sólo a nivel regional; sobre todo en el…
La campaña política electoral tiene como objetivo fundamental convencer a todo ciudadano, es decir, al posible votante de que el…
Hay diversos factores que explican y determinan la decisión de votar por una opción política determinada, estas aproximaciones se aglutinan dentro de la Teoría de Comportamiento Político. Dicho enfoque pondera distintos elementos que encaminan al ciudadano a estructurar su decisión de voto.
Mario J Elgarresta: Consultor político de gran trayectoria
Mario J. Elgarresta
De procedencia cubano-americana y con numerosos años de experiencia, Mario Elgarresta es un reconocido consultor político, especialista en el campo de la estrategia política y la gestión de campañas electorales. Sus comienzos en Florida, Estados Unidos, dieron como fruto una gran carrera asesorando y participando en campañas políticas para Gobernadores, Senadores, Congresistas, Legisladors y Alcaldes llegando a trabajar con Ronald Reagan en su campaña electoral del año 1980. En los años siguientes, Elgarresta no dudó de sus habilidades y continúo trabajando arduamente en varios países de Latino América como México, Guatemala, Honduras, Panamá, Venezuela, entre otros. De nueve candidaturas presidenciales cabe destacar el trabajo de siete campañas ganadoras como fueron las de León Febres-Cordero (Ecuador); Hugo Banzer (Bolivia); Sixto Duran-Ballen (Ecuador); Ernesto Zedillo (México); (Nicaragua); Alejandro Toledo (Perú); Enrique Bolaños (Nicaragua); Arnoldo Alemán (Nicaragua) y Ricardo Martinelli (Panamá).
El apoyo de los votantes es un claro indicio de que la campaña y su estrategia han sido llevadas a cabo de manera apropiada más allá de los resultados. La imagen es un factor preponderante para conseguir el sustento del electorado y crear ciertas diferencias en el éxito de una campaña.
Entonces, para generar poder es necesario desarrollar una imagen política efectiva, ya que el poder y la imagen pública son una dicotomía desde tiempos remotos.